Apego es la seguridad de poder confiar
Historia de la asociación
La asociación Española del trauma psicológico surge del interés común de un grupo de psicólogos que sensibilizados con el sufrimiento humano intentan aunar conocimientos, recursos y soluciones lo más adaptadas posibles a las necesidades psicológicas que más aquejan a la población actual.
Desde el inicio la asociación apostó por las personas y por la confianza en que son sus propios recursos humanos los que posibilitan el cambio que se desea.
La asociación toma como punto de partida el modelo Parcuve, ejemplo de metodología integradora capaz de abordar profundamente las emociones, los síntomas y las patologías derivadas del trauma.
Conscientes de que el trauma abarca múltiples facetas del individuo se consideró un modelo idóneo por su diversidad.
El equipo directivo
Manuel Hernández
Presidente de la Asociación, Soy Biólogo y Psicólogo, escritor y ponente y creador del modelo PARCUVE.
Mi pasión es la relación entre mente y cerebro, y todo lo relacionado con el trauma, el apego y la neurobiología.
Me he rodeado de un grupo de compañeros para poder ayudar a conocer y sanar todo lo relacionado con el trauma psicológico. El resultado de esa unión y ese esfuerzo es esta asociación.
Isabel Muñoz
Vicepresidenta de la asociacion. Psicologa experta en trastornos emocionales.
Trabajo en mi consulta privada desde 2014 y como autónoma en la asociación Lassus 2011. Me apasiona enseñar lo que la psicología puede aportar para mejorar la vida de las personas. Uno de mis ámbitos de trabajo es impartir formación a través de cursos, talleres y charlas.
Rocio Juncos Carcelen
Secretaria de la Asociación. Me acerqué a la psicología guiada por la curiosidad de cómo funcionan las personas, también seguramente por la necesidad de ayudar al otro y en ese camino conseguí conocerme mejor a mí misma y he podido aprender a disfrutar de la vida, a vivirla con calma y con ilusión afrontando los diferentes obstáculos o retos que vienen.
Gracias a formarme en el Modelo Parcuve, he crecido profesionalmente porque siento que puedo ayudar a esas personas que vienen cargadas de sufrimiento, confío en mí como profesional porque cuento con unas herramientas que me dan esa seguridad y eso también me permite disfrutar de esta profesión.
Aritz González Blanco
Tesorero de la asociación. Ejerzo como psicólogo en consulta privada desde 2013 y cada día que pasa disfruto más con mi trabajo.
Me gusta complementar mi actividad profesional con otros proyectos como, por ejemplo, el de esta asociación. Mis comienzos fueron con un enfoque cognitivo-conductual que he ido modificando con diversas formaciones y ahora lo integro con el modelo PARCUVE.
Objetivos de la asociación
Los objetivos de la Asociación Española del Tráuma Psicológico son:
- Dar asistencia, acogida, Escucha, ayuda, información y contribución a la formación de los profesionales de la salud mental, así como a cualquier persona interesada, bien por sensibilización o bien porque pueda tener relación o verse afectado por trastornos relativos a los traumas psicológicos, o cualquier tipo de trastorno mental, ya sean recientes o tengan su origen en la infancia.
- Promover el desarrollo y la difusión del método PARCUVE para que ayude a superar el trauma psicológico en cualquier edad y circunstancia que se produzca.
- Fomentar la prevención de situaciones que puedan conducir a trastornos psicológicos en la infancia, adolescencia y/o edad adulta, así como la sensibilización y la contribución a la formación de profesionales de todos los ámbitos, implicados en todo lo relativo al trauma psicológico y sus consecuencias.
- Promover la relación colaborativa entre las partes implicadas: administraciones e interesados.
- Impulsar la reivindicación en nombre de los pacientes y familiares afectados, de sus derechos, imagen y necesidades ante todas las instancias públicas y privadas. Establecer y desarrollar contactos con otras Asociaciones científicas y de ayudas, dedicadas a la asistencia del TRAUMA PSICOLÓGICO, para difundir, promover y aprovechar los recursos disponibles.
Puedes conocer los estatutos de nuestra Asociación aquí:
Nuestros asociados y afiliados.
Las personas asociadas tendrán la posibilidad de compartir con otros profesionales las dudas que puedan tener acerca de los tratamientos más adecuados, disponer de recursos, compartir experiencias y recibir una formación avanzada en todo lo relativo al trauma psicológico.
Ventajas para los socios
Los socios y afiliados tendrán descuentos exclusivos en todas las actividades y cursos que ofrezca la asociación, a excepción del postgrado
Las personas asociadas o afiliadas podrán publicar en el blog de la web, así como formar parte de foros para compartir dudas sobre tratamientos psicológicos y apoyo a la hora de hacer actividades que ayuden
La asociación cuenta en sus redes sociales con grupos de debate e información donde se puede compartir las experiencias personales y solicitar información sobre tratamientos, recursos o como ayudar a personas que lo necesitan
Únete a nuestra asociación
El trauma siempre está conectado a la soledad…juntos podemos ser mucho más fuertes y eficaces